Club de lectura

Club de lectura: Libres

club de lectura

Me lo habían pedido, y también lo buscaba. Quería crear un espacio de intimidad, un espacio literario en que podamos hablar de lo que nos apasiona.

Así de simple.

La idea es leer y conversar un texto cada dos semanas en línea. La temática va ser Libres, una concepto que he trabajado en la serie de escritores vagabundos en el Podcast, pero que aquí vamos a ampliar, a hacerla más diversa, en género, en países, autores, épocas e historias.

Un concepto subjetivo y campo de batalla en la política actual. Es que la libertad moviliza y transforma.

¿Por qué libres?

libres

Porqué es de lo que mejor puedo hablar. Mi recorrido vital me ha permitido viajar e inmigrar, no una, sino varias veces. Y siempre detrás de estas aventuras, existió un gran anhelo de libertad. Una confianza desbordante en el futuro, y un anhelo de crear mi propio camino.

Un anhelo que me ha obligado reinventarme y adaptarme varias veces.

De ser libre, a mi manera. Es que pasé de la libertad exterior, de moverme, de no tener ataduras, a una libertad interior, que me mete en paz con el pasado más traumático y confiar en lo venidero.

Por eso, si han seguido mi contenido viajero en el blog de  Vida Carretera, o el contenido literario en el Podcast, los dejo invitados a inscribirse.

Textos

libertad

Cuando Preciado-entonces Beatriz – empezó a consumir testosterona para transformarse en Paul, lo hacía por la libertad de elegir su género. Cuando Jack London se subía a los vagones de trenes a deambular por el joven EE.UU del siglo XIX, lo hacía por la libertad de circulación. Y cuando las mujeres rusas deciden ir a la guerra -desafiando todo canon de género- a defender a sus familias contra los nazis en La guerra no tiene rostro de mujer de Svetlana Alexievich, lo hacen desde una posición empoderada que da la libertad.

La literatura es libertad, libertad de ser otro, libertad de viajar en el tiempo, libertad de imaginar.

Libres es un club de lectura que desafía el concepto de libertad.  Es que la la literatura es un refugio para muchos, la última resistencia a la gris realidad. Pero en este refugio cambiamos la piel, y nos nacen alas, de todos los colores.

Los libros:

  1. George Orwell – Sin blanca en Paris y Londres.
  2. Svetlana Alexievich – La guerra no tiene rostro de mujer
  3. Chiamanda Ngozie Adichi – La flor púrpura
  4. Nikos Kazantzakis – Alexis Zorba
  5. Isak Dinesen – Memorias de Africa

Formato y condiciones

libres

  1. Precio mensual: 30USD
  2. Miércoles a 19:00 (semana por medio) o Sábado 10am.
  3. Textos enviados en formato digital.
  4. Utilizo zoom
  5. Contacto y consultas: contacto@enelcaminopodcast.com
  6. Cupos limitados

 

Inscripción

Añadir al carro un mes de Club de lectura, acá.