Para qué leer poesía

¿Para qué leer poesía?
¿Para qué leer poesía ? ¿En este mundo, donde todo lo que tiene valor tiene un precio? La poesía es inutil. Como los abrazos, o el amor. No está en la planilla excel, ni en balances o estados de resultados. No se transa.
Pero si hay oferta de poesía -cada vez menos, es cierto. Y también demanda de esta -cada vez menos también. Disculpenme, no hablaré más en lenguaje económico. Pero hablar de utilidad bajo el status quo hoy, es hablar de economía, que es el gran tótem dominante, el que acaparó todas las banderas.
Sin embargo, somos seres duales. Somos razón e instintos, aunque a muchos se les haya olvidado. Y conceptos como progreso, e incluso libertad están exclusivamente ligados al mundo de la razón. Es en esa arena donde ha surgido la ciencia, y la técnica que nos ha liberado de la naturaleza, y ha elevado nuestra esperanza de vida y disminuído la pobreza mundial.
¿Pero los instintos? ¿Por qué al entrar a un bosque siento una paz o una especie de deja vu que inunda mi ser? ¿Por qué cuando miro las estrellas en soledad me siento parte de todo?
Porqué el ser humano es un ser ontologico. Necesitamos un sentido, una razón de ser y vivir. Y la razón no alcanza. Es por eso los suicidos, la depresión, la gente en terapia, la alienación. Esa sed de conexión es algo que la razón no logra satisfacer.
Y es precisamente en el mundo de los instintos donde aparece la poesía y los símbolos. Por ejemplo, cuando Neruda en su poema La poesía dice:
rodé con las estrellas,
mi corazón se desató en el viento.
No es literal, pero esos versos se entienden. No con tu razón, sino con todo tu ser, como decía Tolstoi. Por mucho tiempo no sabía cómo explicar un estado de gracia, uno de esos fugaces momentos de éxtasis. Como uno de absoluta soledad en una vendimia en Francia acampando. La verdad, es que podría intentar explicarlo durante mil vidas, pero Neruda lo logra con solo dos versos:
Rodé con las estrellas,
Mi corazón se desató en el viento
¡Es el éxtasis! Pese a qué sé que mi razón no puede concebir esa imagen, los versos despiertan en mi inconsciente una verdad. He ahí la gran poesía, que desde algo particular, puedo alcanzar e interpelar lo general. Es lo que robándole a Jung, sería el inconsciente colectivo. Ese remanente arcaico que forma parte de la psiquis de todos los seres humanos. Es desde esas alturas y vértigo que nos observa la gran poesía.
No es raro entonces, que muchos poetas utilicen imágenes oníricas para sus obras. Porqué los sueños son la manifestación del inconsciente, y un tercio de nuestra vida la pasamos durmiendo y soñando, y pareciera que el contenido de estos no tiene ningún valor. Ya que rápidamente al despertarnos los olvidamos. Pero eso es solo lo que te dice tu razón, hasta el próximo sueño.
Entonces, ¿Para qué leer poesía? La poesía sirve para conocerte mejor, para conectarte con tus instintos e integrar esas imágenes primordiales en tu personalidad.
En tiempos de cambios veloces, la razón se deconstruye una y otra vez, dejándonos huérfanos de sentido y sin orientación. En ese momento, lo único que nos queda son nuestros instintos, y la poesía.
Para más poesía y la búsqueda del artista, puedes escuchar este capítulo del podcast.
Puedes seguir y apoyar el programa en Spotify
La leo y vuelvo a releer…Yo todos los dias publico una poesía y así hago que vuelen, que lleguen a
muchas personas, alimentan el alma y el corazón
Es tan necesaria ! Entonces, a seguir escribiendo poesía! Un abrazo!
Me encanta urgar entre los fundamentos e intuiciones de la Poesía, nuestro sexto sentido. Graciss por el texto.
Exacto. Entre tanto misterio, la poesía da muchas pistas. Un abrazo poético !
Excelente, totalmente de acuerdo ,
Gracias Nelson. Un abrazo y a seguir leyendo poesía.