Por qué ver Don’t Look up

Por qué ver Don’t look up
Hace ya más de un mes salió por Netflix la película Don’t’ look up, dirigida por Adam McKay, y protagonizada por Leonardo Di Caprio, Jonah Hill, Meryl Streep y Cate Blanchet, entre otros.
Pero, ¿Por qué ver la película? ¿Por qué ver Don’t Look up?
Si hay algo que intento comunicar en este Podcast a través de historias y autores, es lo móvil que es la cultura. Los valores de una sociedad siempre van ajustándose a los paradigmas de su época. Y como una constante estos paradigmas siempre tienen resistencia de la clase acomodada, a la que el statu quo le va al dedillo.
Esta no promoción y resistencia a los paradigmas terminan en manifestaciones tipo tsunamis. Fuerzas de la naturaleza imparables que finalmente terminan por arrasar e imponerse. En nuestra época, y como lo mencione en la serie de cambios de paradigmas, está el feminismo, y sobre todo, el calentamiento global.
Don’t Look up es una película de época, brillante, divertida, informativa y mordaz. Popular, y superficial en algunos casos, también. Pero es que el divulgar y criticar temas tan serios, como el calentamiento global, una elite con delirios espaciales, y la tiranía de la falsa felicidad, no es nada nuevo. Pero la forma utilizada, accesible para las masas, ese es el valor de Don’ Look up. Una forma que permite el debate al ciudadano de pie, y que crea consciencia.
Don’t look up pudiendo ser clasificada como comedia, es activista. Es activista cuando nos indica que la clase política es incompetente y corto plazista, nada nuevo verdad. Pero con la diferencia que en estos tiempos es realmente el monigote de las grandes corporaciones. Y quien personifica esto, es un arquetipo de empresas tecnológicas, que presenta sus productos como Steve Jobs, que tiene delirios espaciales tipo Elon Musk, y que presenta mundos virtuales tipo Mark Zuckerberg. Don’t look up no apunta los dardos contra una figura, sino contra el arquetipo mesianico que nos va a salvar. Ese que no le interesa el calentamiento global, porque las estrellas son para ser conquistadas. Claro, sólo para él y sus amigos, no hay aforo para muchos en la nave espacial.
Ese cortoplacismo, es el que ataca Don’t Look up, ese mismo que impide comunicar noticias como el inminente fin del mundo ¿Para qué vamos a ser trágicos, y aguafiestas? Dejemos que la gente se divierta, y sea feliz. Total, la tecnología nos va a salvar.
Toda la película es una gran analogía a la inminente catástrofe del calentamiento climático y su nefasto manejo de los poderes fácticos.
Espero no haber hecho spoilers. Pero si llegaste hasta acá, te recomiendo fervientemente ver esta película, que podrá o no gustar desde el punto de vista artístico. Pero yo me quedo con el contenido, y la forma Pop de pasar un mensaje tan importante como el potencial fin del mundo.
Puedes seguir el programa y dejar una crítica en Spotify.
Además de seguir los episodios de cambio de paradigma acá.